
La movilización forma parte de la necesidad de encarar una lucha en serio, como lo han demostrado los metalúrgicos que con su plan de acciones rompieron el techo salarial, y la lucha del campo que hizo recular al gobierno de los K. De no tenerse en cuenta estos reclamos los docentes que participaron de la movilización dijeron que “no se comenzarían las clases luego de las vacaciones de invierno”.
Según explicó Guillermo García del Suteba La Plata “resulta fundamental arreglar el tema de los salarios, sobre todo porque nuestro salario mínimo es de 629 pesos en blanco y otras sumas en negro que llegan a los mil pesos de bolsillo”, reclamó el dirigente en el marco de una movilización que se dirigió hacia Casa de Gobierno. El planteo de las seccionales opositoras fue entregado a las autoridades de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por fuera del marco de las negociaciones que la burocracia celeste lleva adelante junto al Frente Gremial Docente Bonaerense, donde se la ve como cómplice del gobierno aceptando que el gobierno diga que se negociaría un aumento del 5% como parte de una recomposición derivada del aumento de precios. La burocracia celeste encargó un estudio a la consultora Equis y al grupo Fénix, para poder solicitar una suba aún más fundada –según la celeste-, ya que las cifras del INDEC no reflejan la realidad.
El plan de lucha continúa con la Jornada que se realizará mañana –14 de julio–, donde los docentes plantearemos como principal problema institucional el salario, la infraestructura y los comedores. La última semana antes de las vacaciones de invierno habrá una asamblea extraordinaria –22 de julio– para terminar de delinear las medidas de lucha y preparar el No Inicio.
Desde la Corriente Sindical La Verde de Lomas de Zamora llamamos a todos l

No hay comentarios:
Publicar un comentario