lunes, 11 de febrero de 2008

Semana clave en la negociación por los salarios docentes

Esta será una semana clave en la negociación paritaria que los docentes mantienen con el gobierno a nivel nacional. Es que máñana, desde las 18, los ministerios de Educación y Trabajo volverán a reunirse en la cartera laboral con los cinco sindicatos que representan a los maestros para intentar avanzar en un acuerdo, el que además tendrá incidencia en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

En la apertura de la negociaciòn, el martes pasado, los representantes de las centrales docentes, nacionales, Ctera, CEA, Sadop, Amet y Uda, formalizaron el pedido de un salarioi mínimo en todo el país de 1.400 pesos, lo que implica una suba de orden del 34 por ciento con respecto al piso actual (1.400 pesos). En la negociación, participaron además de funcionarios de las carteras de Trabajo y Educación, ministros provinciales de área educativa y entre ellos el bonaerense, Mario Oporto.

Se estima que la mejora que se apruebe allí se tomará como una referencia en las negociaciones que se desarrollan en las provincias. Y en ese aspecto, en el ámbito bonaerense, el Gobierno y los gremios del sector docente resolvieron aplazar hasta el 19 de febrero las definiciones en torno al aumento que se aplicará en la Provincia con la finalidad de esperar la resolución de la negociación paritaria nacional, que se fijará el parámetro para todo el país.

La decisión se adoptó en el marco del encuentro que sostuvieron el jueves anterior los ministros de Trabajo, Carlos Cuartango y Educación, Mario Oporto -más funcionarios de Economía-, con representantes de los sindicatos Suteba, Feb, Uda y Amet. Se calculaba de antemano que la Provincia no avanzaría en la discusión hasta conocer el aumento del ingreso mínimo para el cargo de maestro de grado a nivel nacional.

UN PISO DE 1.400 PESOS

El primer encuentro en Nación dejó un acuerdo: hay que elevar el piso salarial de los educadores. Si bien no se habló de montos, a su término los representantes de los maestros anticiparon que buscarán un piso de 1.400 pesos.

En la reunión se redactó un acta que formaliza tres ejes de trabajo conjunto: aumento del piso salarial para el cargo de maestro de grado (referencia en la escala salarial) y definición de un cronograma de pago para la deuda del Fondo de Incentivo Docente; reformulación de la carrera docente y la creación de una Comisión Federan de Mediación, que intercederá en los conflictos en el área de las provincias.

Además, se acordó avanzar sobre la "estabilidad" docente, que incluye la regularización de los sistemas de ingresos y ascensos, así como la titularización de los docentes que permanecen en situación de revista como transitorio o provisional.

El secretario adjunto de Ctera, Francisco Nenna, se mostró satisfecho con el inicio de la paritaria (primera de la historia). Destacó la importancia de la "reapertura del diálogo" para recomponer el salario docente, que -según arguentó- "se ha ido degradando" por los aumentos de la canasta alimentaria y en el rubro de los servicios.

Fuente: El Día de La Plata 11/02/08

No hay comentarios: