viernes, 8 de febrero de 2008

Paritaria nacional: docentes piden $1.400 de piso salarial

Esta noticia nos fue enviada por Tribuna Docente

Diario HOY 8/2

politica

La Ctera reclamó ayer un aumento del 34% y eliminar sumas en negro, además de monitorear la inversión educativa. Compromiso del Gobierno y de los ministros provinciales de Educación de acordar un nuevo mínimo


La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) reclamó ayer al Gobierno nacional un piso salarial de $ 1.400 (el actual asciende a $ 1.040) para los maestros, la eliminación de sumas en negro y vales alimentarios, y un “monitoreo de la inversión del Estado en educación durante 2007 y lo presupuestado para 2008”, en la primera reunión paritaria del sector. Al término del encuentro, la viceministra de Trabajo nacional Noemí Rial calificó de “aventurado” hablar de porcentajes de aumentos y destacó que se acordaron tres ejes de trabajo: carrera docente, creación de una Comisión Federal de Mediación en conflictos y el tema salarial. Las partes (el Ejecutivo nacional y los cinco gremios de la educación) volverán a reunirse en la cartera laboral el martes próximo a las 18. El secretario Adjunto de Ctera, Francisco Nenna, señaló la imposibilidad de algunos distritos como Buenos Aires de otorgar un piso de $ 1.400, por lo cual, dijo, “será responsabilidad de cada uno de los gobiernos provinciales aplicar el piso salarial, teniendo en cuenta además el aumento en la recaudación que hubo en la Nación”. Entre los compromisos, los funcionarios acordaron además “establecer un piso salarial para los docentes de todo el país, acordar pautas generales para la adecuación de la composición salarial en las distintas jurisdicciones y un cronograma del pago para la deuda del incentivo”. Además convinieron la puesta en marcha de una comisión federal, que con representación de los Estados nacional y provinciales mediará en los conflictos entre maestros y las jurisdicciones. También “regularizar los sistemas de ingresos y ascensos; titularizar a los docentes en situación de transitorios o provisional, actualización docente y nuevas opciones y alternativas de ascensos y especialización”. Del lado “empleador”, es decir del Estado, el primer encuentro de la negociación colectiva nacional finalizó con la insistencia del Gobierno y los ministros de Educación de cinco regiones cabeceras del país de tratar cuestiones laborales como el ingreso a la docencia y la carrera del magisterio, estabilidad y titularizaciones. En rueda de prensa, Rial destacó la importancia de los temas que se fijaron durante la reunión de ayer, entre ellos el de la carrera docente, del que dijo “se trata de un tema realmente muy importante, porque hace más de veinte años que no se discutía la cuestión del régimen de ingresos y categorización de los docentes”. Asimismo, valoró el impulso para crear una Comisión Federal de Mediación: “Es novedoso, teniendo en cuenta el grado de virulencia de los conflictos que hubo durante 2007. Así se busca una solución que no pase por la intervención de los estados provinciales, que son en este caso empleadores y Estado al mismo tiempo”.
TRIBUNA DOCENTE
Lomas de zamora

WWW.TRIBUNADOCENTE.COM.AR

No hay comentarios: